En Baja California casi se extingue la pobreza extrema.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, revelando una disminución sin precedentes en el número de personas en situación de pobreza en México. De acuerdo con el informe, entre 2018 y 2024, más de 13.4 millones de mexicanos salieron de esta condición, lo que representa una caída del 41.9% al 29.6% en la proporción de población afectada.
Este avance se atribuye a una combinación de factores, entre ellos el incremento sostenido del salario mínimo, la expansión de programas sociales y el fortalecimiento del acceso a derechos básicos como salud, educación y vivienda. La pobreza extrema también mostró una reducción significativa, pasando de 8.7 millones de personas en 2018 a 7 millones en 2024.
En entrevista con el Dr. Luis Huesca Reinoso del CIAD, organismo que se dedica a la investigación en México de los temas agroalimentarios y de desarrollo, resalta la labor del INEGI, aprueba los resultados señalando que en el estado de Baja California ya casi desaparece la pobreza extrema.
Cabe señalar que estas mejoras en la economía de los mexicanos en este sexenio, obedecen no solo a los programas sociales, hay que sumarles aumento a las remesas, aumento al salario mínimo y combate al outsourcing.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó los resultados como una “hazaña de la Cuarta Transformación”, destacando que se trata del nivel más bajo de pobreza registrado en los últimos 40 años. Aunque aún persisten retos, el informe del INEGI marca un punto de inflexión en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social en el país.